En #novela… pág. 2
-
En los 90 no estaba de moda ser gay
por
Héctor Andrés Rojasdiciembre 1, 2015
Leer más
-
Los simbolismos de «La resta», de Alia Trabucco Zerán
por
Joaquín Escobaroctubre 22, 2015
Leer más
-
Fernando Sdrigotti, novelista argentino: “El cine es un lenguaje estéticamente superior”
por
Tomás Petersseptiembre 23, 2015
Leer más
-
“Sumisión” de Houellebecq: Las murallas del Eurocentrismo que se dejan contagiar
por
Benjamín Escobarseptiembre 4, 2015
Leer más
-
Marcelo Leonart da vida a un «pulpo literario» con su novela “Pascua”
por
Joaquín Escobarjunio 30, 2015
Leer más
-
Siete postales del «Valparaíso» de Edwards Bello
Leer más
-
Daniel Villalobos y su tren marino: “Es raro que en Chile no haya más género violento”
por
Roberto Rubiojunio 4, 2015
Leer más
-
“También esto pasará” de Milena Busquets: desesperación ante la orfandad
por
Aldo Peránmayo 13, 2015
Leer más
-
Los fantasmas en la niebla: sobre «Cahili-Huta» de Diego Álamos
Leer más
-
Lejos de la ciencia ficción: sobre “Los restos” de Betina Keizman
por
Joaquín Escobarenero 6, 2015
Leer más
-
“Gracias” de Pablo Katchadjian: La esclavitud atemporal
por
Joaquín Escobaroctubre 21, 2014
Leer más
-
La sexualidad de los espacios desagradables: sobre «Lo que una ama», de Salvador Young
Leer más