Reseña
Aclarando el mito: La historia del grupo punk chileno Dadá
Por Pablo Espinosa Z. | May 12, 2017
Formados a comienzos de los 80, los Dadá fueron parte de la primera camada punk nacional. En el libro “Dadá: Underground en dictadura” (La Calabaza del Diablo), Leonardo Aller, fundador y guitarrista de la banda, deja su testimonio. Fiel al espíritu punk, el libro es visceral y desprolijo.
Los Dadá fueron un grupo pionero, siempre citado en la historia del rock chileno, del que hasta ahora no se sabía casi nada. Duraron dos años, dejaron unas pocas grabaciones informales y sólo hicieron un par presentaciones, antes de su disolución, debido a la temprana muerte de su vocalista, TV Star, en 1987. Lograron hacer historia, sin embargo, por su enérgica propuesta musical, que contribuyó a crear la escena punk nacional—junto a bandas como Los Pinochet Boys—, que nació en los 80, entre casetes piratas, redadas de carabineros y botellas de ron Silver.
El libro Dadá: Underground en dictadura comienza con Leonardo Aller —alias Lalo Dadá— describiendo un asfixiante Santiago en dictadura, a comienzos de los años 80. Junto a su amigo del barrio Franklin, Sergio Sáez —TV Star—, se dedicaban a deambular por las calles. “Eran tiempos raros. Teníamos que hacer algo. Sólo nos emborrachábamos y nos íbamos a la casa cantando, vacilando a cualquier hueón que pasara cerca de nosotros”. Hasta que conocieron a Alberto Roa, “el Pelao”, que les llamó la atención por la pinta: chaqueta de cuero, pantalones apretados, bototos y el pelo desordenado. Roa introdujo a Lalo y TV Star al punk, a través de casetes de Sex Pistols, los Ramones y Los Clash. Entonces se propusieron formar ellos su propia banda punk, que bautizaron Dadá –por sus lecturas surrealistas del momento—, mucho antes siquiera de contar con instrumentos.
Dos son los principales hitos en la vida de los Dadá. Sonar en el programa Melodías Subterráneas —conducido por Rolando Ramos— y tocar en el primer festival punk, organizado en 1986 por los Pinochet Boys. En el festival, realizado en el Sindicato de Taxistas, tocaron también Zapatilla Rota, Niños Mutantes e Índice de Desempleo. Sobre esa primera tocata, en la que estaban recién aprendido a tocar sus instrumentos, escribe Aller: “Arriba del escenario improvisamos. Cada uno tocaba por su cuenta, yo con una distorsión estridente, el bajo dándole con tuti y el Gonzalo en la batería. Tenía una cajita de metal sobre la caja que sonaba terrible cuático. Le dimos sin parar como media hora. El TV vociferaba lo que en ese momento se le venía a su mente, mientras su mina leías unas hueas que tenía escritas en un papel; eso fue la raja, para mí fue alucinante, todos los que estaban mirando y escuchando quedaron en otra”.
Tenemos el orgullo de haber sido los primeros locos cuáticos rockanroleros
Más que un libro, Dadá: Underground en dictadura parece un fanzine. Por la brevedad, la calidad del papel, de la impresión, de las fotografías en blanco y negro, por su bajo precio, por la desprolijidad de los editores y por el coloquial lenguaje del autor. Nada que moleste. Todos son elementos coherentes con el relato, que es un fragmento de los inicios del punk en Chile, un género que no pretende ningún tipo de elegancia ni sofisticación.“Tenemos el orgullo de haber sido los primeros locos cuáticos rockanroleros”, escribe Aller, refiriéndose a él y a su grupo de amigos; entre ellos miembros de bandas que posteriormente sí lograrían grabar discos y consolidar la escena punk, como Los Peores de Chile y Los Fiskales Ad-Hok.
Leer las memorias de Aller es un ejercicio ameno, porque es como sentarse con él en un bar a escucharlo hablar de los viejos tiempos. Sin guardarse nada. Las notas al pie de David Ponce, periodista especializado en música, ayudan, aclarando personajes, bandas y lugares. El testimonio de Aller, además, es un valioso documento para reconstruir la historia del punk en Chile.
Formación de los Dadá (1985-1987)
TV Star, voz (1985-1987).
Leonardo Lalo Aller, guitarra (1985-1987).
Alberto Roa, batería (1985-1987).
Rodrigo Hidalgo, bajo (1986-1987).