Podcast
Arelis Uribe sobre feminismo, escritura y su debut en la ficción con «Quiltras»
Por Arelis Uribe + Patricio Contreras | Dic 20, 2016
La han tildado como la «escritora militante» por sus firmes posiciones en torno al feminismo. Su primer libro es un volumen de cuentos cuyas protagonistas se enfrentan al amor virtual, las diferencias de clase y los problemas familiares. Pero Arelis Uribe también escribe desde la vereda de la no ficción y cruza y vuelve a cruzar. ¿Cómo concilia ambas dimensiones? Escucha nuestra entrevista con ella en el siguiente podcast.
Descargar audio * Escucha en Youtube * Stitcher * Itunes * RSS
Escritura militante (11:18)
Es una obra que siento yo está más allá de mis convicciones políticas. Es una obra que funciona por sí misma, pese a lo que yo he venido escribiendo antes. Hay que tener cuidado de no mezclar las aguas. Cuando yo hago periodismo es un periodismo muy militante. Mi literatura también es militante pero desde la sensibilidad, no desde que tú lo abras y yo te quiera convencer de algo.
El diseño del libro (12:30)
Claudia Apablaza y Jorge Núñez fueron muy flexibles y abiertos a dejarme hacer lo que yo quisiera. Me daba miedo tanta libertad. Elegí el orden de los cuentos, a último minuto quise sacar uno que no me convencía y me dejaron. Al momento de la portada yo le escribí a la Claudia que tenía esta idea del boleto de micro, porque sentía que el boleto resume metafórica y explícitamente muchas cosas que están en el libro, como el tema de la educación.
La recepción de un texto (24:20)
Es un motor en mi vida definirme a partir de la escritura. Cuando tienes ese nivel de entrega, que te digan que algo que escribiste tiene fisuras o derechamente está malo, es como un golpe. Pero no al ego sino a lo que tú tratai de hacer. Imagínate que eres artesano y te sacaste la cresta tratando de hacer una vasija hermosa y la presentas y te dicen que tu vasija está mala, es como… oh… abrazar la vasija, deshacerla y armarla toda de nuevo. (…) Yo soy súper insegura. Cuando me dicen que algo está malo, lo creo totalmente. Y digo: «Chuta, ya sí. Está malo, me equivoqué. Tengo que arreglarlo».
Feminismo (29:35)
Cuando yo descubrí el feminismo descubrí una nueva variable para analizar el mundo y sentir que el mundo es una mierda. No lo puedo decir de otra manera. Empecé a ver problemas en todos lados (…) Es rabia tras rabia, dolor tras dolor. Pero todo eso motivado por un gran sentimiento de amor. Yo creo que todas las personas merecemos el mismo trato en aspectos políticos y trabajo todos los días para eso.
Durante la conversación con Arelis Uribe comentamos algunos textos que te invitamos a leer:
Su discurso en el lanzamiento de «Quiltras», disponible en El Desconcierto; fue en esa oportunidad que lanzó la frase que comentamos: «El feminismo me arruinó la vida».
Un comentario de María José Navia en Paniko que dice: «Y es que uno cierra Junkopia, el libro de poemas e imágenes de Jonnathan Opazo y Rodrigo Figueroa, o Quiltras, el conjunto de relatos de Arelis Uribe y el mundo se siente más triste y desolado».
Y su cuento ganador de Santiago en 100 palabras: «Lionel».