Podcast
Camilo Brodsky: «Hoy lo que uno más puede hacer como poeta es anotar la realidad»
Por Camilo Brodsky + Diego Muñoz + Pablo Espinosa Z. | May 11, 2015

Crédito foto: Jauría Films
¿En qué está hoy la poesía chilena? Esta conversación arroja algunas luces. Camilo Brodsky es poeta y editor de Das Kapital. El año 2010, su libro Whitechapel recibió el Premio Municipal de Literatura de Santiago, y el 2011 La noche del zelota obtuvo el Premio Mejor obra inédita, del CNCA.
La poesía que escribe Brodsky, nos cuenta, es documental: «Hoy lo que uno más puede hacer como poeta es anotar la realidad, fijarse en ella y extraer de la realidad fragmentos de discurso, elementos de lo real; algo que supera con creces, en términos de su brutalidad, cosas que uno podría escribir».
Das Kapital, que existe desde el año 2009, es uno de los sellos independientes (término que acá se discute) que ha contribuido a renovar las letras chilenas. Ha publicado a poetas reconocidos, como Tomás Harris; y también a emergentes, como Leandro Hernández. Y no dejan de lado el rescate. Han reeditado a Pablo de Rokha y a Humberto Díaz Casanueva. Sobre la línea editorial, dice Brodsky: «Tiene que ver con entender que la literatura tiene que tener cierto filo, no puede ser roma».
[Es posible leer parte de la conversación en el sitio de Fundación La Fuente]