«Es demasiado alto para ser artista chileno (…) i sin embargo, nació artista i, por desgracia, del arte ha tenido que vivir», escribió Enrique Blanchard Chessi sobre Luis Fernando Rojas en 1911. Ojo en Tinta en terreno visitó el taller de la diseñadora Carola Ureta Marín para conversar sobre Luis Fernando Rojas. Obra gráfica (1875-1942), libro que escribió junto a Pedro Álvarez Caselli, su profesor guía en la Escuela de Diseño de la Universidad Católica.
En esta nueva entrega del podcast recorremos la obra de Rojas, definido brevemente por la joven investigadora como «uno de los principales cronistas visuales del imaginario republicano de Chile».
Litografía, pantoneras, héroes para la construccción del ideario nacional, desarrollo de la prensa y «el pago de Chile» son algunos de los temas que cruzan este diálogo que sintetiza el proceso de dos años y medio de investigación. También hablamos de humor político, de afiches, publicidad y, por cierto, del maravilloso sitio disenonacional.cl.
Sobre el libro
Balmacedista, liberal, espigado, medio dandy y «quitado de bulla», Luis Fernando Rojas fue amigo y colaborador de personajes tan dispares como Juan Rafael Allende, Samuel Fernández Montalva, Ricardo Prat Chacón, Pedro Balmaceda, Jaime Galté y Antonio Acevedo Hernández. Si bien sus redes sociales, por el lado de la prensa ilustrada, la élite intelectual y el mundo político, le abrieron algunos espacios para el desarrollo de su innegable talento artístico, Rojas terminó su carrera alejado de los avances de la industria editorial y en precarias condiciones físicas. Este empeño editorial no es un acto de «canonización» ni el bosquejo de un elogio patriotero hacia un gran ilustrador; es, ni más ni menos, el intento por reconocer a un ciudadano de a pie que recibió lo que una vieja y conocida sentencia denominó «el pago de Chile».
Galería de fotos
- Iniciales de Luis Fernando Rojas en la primera versión del trabajo de título de Carola Ureta. Luego se transformaría en el libro.
- Iniciales de Luis Fernando Rojas en la primera versión del trabajo de título de Carola Ureta.
- Interior del trabajo de título de Carola Ureta. Es la base del libro editado por LOM.
- Interior del trabajo de título de Carola Ureta. Es la base del libro editado por LOM.
- Tapa de «Episodios nacionales» con dibujos de Luis Fernando Rojas.
- Interior de «Episodios nacionales» con dibujos de Luis Fernando Rojas.
- Tapa de «Episodios nacionales» con dibujos de Luis Fernando Rojas.
- Interior de «Episodios nacionales» con dibujos de Luis Fernando Rojas.
- Interior de «Episodios nacionales» con dibujos de Luis Fernando Rojas.
- Interior de «Episodios nacionales» con dibujos de Luis Fernando Rojas.
- Libro «Historia del Diseño Gráfico en Chile» de Pedro Álvarez Caselli.
- Libro «Chile, marca registrada» de Pedro Álvarez Caselli.
Comentarios…