Claudia Apablaza sobre «Diario de quedar embarazada» e internet como paisaje literario

La obra de la escritora Claudia Apablaza transita entre los mundos virtuales, la autoficción y el silencio de la soledad. El 2005 ganó el concurso de cuentos Paula y desde entonces ha publicado en distintas editoriales en Chile, México y España. Ahora, el 2017, lanza con Ediciones B «Diario de quedar embarazada», un texto que despliega una prosa obsesiva y delirante. En la contratapa del libro, la peruana Gabriela Wiener dice que con este libro «la maternidad nunca fue tan feminista». Conversamos con Claudia sobre la escritura de su novela, sus paisajes y temas, y también le preguntamos sobre su editorial, Los Libros de la Mujer Rota.


Descargar audio * Escucha en Youtube * Stitcher * Itunes * RSS

Publicar en Ediciones B (04:02)

En una editorial grande estás mucho mejor distribuido, llegan a todas las librerías de Chile. Eso posibilita que uno tenga más lectores y vayas descubriendo otro tipo de lectores. Porque mis lectores eran muy de nicho, de editorial independiente, muy de ferias pequeñas.

Dos momentos de escritura (05:50)

El primer momento, el momento de Italia, era como una escritura súper enloquecida, delirante, súper directa, súper desvergonzada. Sin ningún prejuicio, casi como pensamiento directo. Vaciar, vaciar todo lo que estaba sucediendo.

Paisajes de la novela (12:05)

En «Diario de quedar embarazada» el entorno o la situación, si bien hay momentos de mucha virtualidad cuando esta mujer está muy desesperada y se mete a Google y era como el lugar donde podía sentir tranquilidad, también está el paisaje que es muy real: estar en el extranjero, en un lugar paradisíaco, en una residencia hermosa, en un pequeño pueblito de Italia (…) Pero esta protagonista estaba muy alterada sicológicamente. Entonces al final igualmente terminaba habitando el espacio de desolación y soledad, a pesar de estar tan rodeada de gente.

Residencias de escritura (15:44)

Uno cuando está en su casa siempre como que tiene muchas otras distracciones. Hay muchos escritores que utilizan estos espacios y postulan una vez al año para poder terminar un libro o para poder completar un proyecto de escritura. Y creo que son muy muy buenas. Y casi todas están alejadas de centros muy urbanos.

Sobre Los libros de la mujer rota (20:45)

Nosotros cuando lanzamos la editorial teníamos una intuición de este panorama: feminismo, jóvenes más empoderados, reconstruyendo algunos tipos de discursos, autores más ideologizados, con posturas más críticas. Muchas cosas que ya se venían desgastando tanto a nivel literario como político.

Lecturas recomendadas (23:00)

«Cuaderno esclavo» (Hueders, 2017) y «Alameda tras las rejas (Calabaza del Diablo) de Rodrigo Olavarría.
«Tan linda y tan solita. El libro del fin del patriarcado», de June García y Josefa Araos (Alfaguara J., 2017).

Textos mencionados en el podcast

Así escribí la novela «Diario de quedar embarazada», El Desconcierto.
El imaginario de Claudia Apablaza, Marcelo Parra, Fundación La Fuente.

Sigamos en contacto

Sitio diseñado con por Mariano Xerez