A través de un viaje descubriremos cómo la investigadora y cantora chilena Patricia Chavarría ha vinculado la escritura con la oralidad durante su camino de recopilación de versos y música tradicional en Chile y de qué manera lo ha plasmado en sus publicaciones. ¿Cómo se enfrenta la oralidad a la escritura? ¿Qué permite que un mensaje pueda transmitirse a través de las generaciones y llegar a nuestros días? Invitaremos a Patricia a construir un jardín de versos y música que nos llevará a los grandes tópicos de la humanidad y que nos dará luces para salvar al mundo.
Puedes escuchar este capítulo y todos los del podcast de Ojo en Tinta en Youtube, Spotify, Ivoox, Google Podcasts y Apple Podcasts.

Libros mencionados en el capítulo
- De los cogollos del viento, los saberes de los antiguos (DIBAM, 2009), de Patricia Chavarría .
- Esta guitarra que toco (2014), de Patricia Chavarría.
- La guitarra es la que alegra (Cuarto Propio, 2015), de Patricia Chavarría.
- Entre la vida y el canto (MINCAP, 2022), de Patricia Chavarría.
Recursos sonoros
- Tonada ¿Por qué Cultivas?, interpretado por Patricia Chavarría.
- Tonada Del Centro del Corazón, interpretado por Milka Ramos.
- Versos Todo lo cría la tierra, interpretado por Felipe Ramos.
- Versos A la mar fui por naranjas, tradicional.
Comentarios.