Reseña
Reseña: Lecciones de vida en el fútbol o cómo el fútbol se volvió una lección de vida
Por Ojo en Tinta | Jul 17, 2013
Hablar de fútbol como objeto literario parecería ser un tema menor en cuanto a profundización o interés literario. Pero basta con una sola lectura de «Elogio del Maracanazo» de Víctor Hugo Ortega (Malloco, 1982) para darse cuenta que tales conjeturas no son otra cosa que prejuicios ante lo fresco, para no decir nuevo, que subyace en el fútbol. Es más, perfectamente se podría decir que el fútbol es, ante todo, poesía y por lo mismo solo bastaría un momento glorioso –como el gol de Alcides Ghiggia en el Maracaná– y la destreza de un buen observador para convertirlo en literatura.
José Calquín Mella
Quizás esta combinación sea la principal virtud del autor. Una virtud que descansa y se proyecta en los nueve cuentos de este libro y que, de alguna manera, nos hace percibir la intensidad emotiva, el compañerismo e incluso el amor que se suscita una y otra vez en las narraciones; sumado a una escritura sencilla. Es que, como pocos, Víctor Hugo Ortega escribe para y por los lectores y aunque esto suene de perogrullo, no deja de ser destacable en tiempos que lo literario se ha convertido en objeto exclusivo para los críticos, dejando de lado al lector común y corriente.
A su vez, la estrategia del libro no radica solamente en contar hazañas del deporte rey, sino que todo lo contrario, implica un punto de partida, un soporte que tiene como horizonte permanente la vivencia de los personajes. Por lo mismo, el fútbol es la llave para conocer el propósito de Héctor Ortiz y Matías Acevedo en el cuento que da título al libro, quienes viajan al encuentro de Alcides Ghiggia, último sobreviviente de la hazaña y autor del gol que provocó el Maracanazo, el 2-1 que sepultó a Brasil en 1950.
Ahora bien, dejando de lado el cuento «Elogio del Maracanazo», las narraciones se pueden organizar de la siguiente manera. Por un lado, están los relatos que se sitúan en el escenario del recuerdo como síntoma de un pasado irrecuperable, y que pese al distanciamiento temporal del presente, se representan una y otra vez en cada rincón de la memoria. En ese sentido no deja de ser un culto a la memoria, es decir, la memoria como personaje principal y motor de los ejes de unión de las acciones. Tal es el caso de “El tiempo de Zamorano y Salas”, “La lealtad de los árboles” y “La intriga de los fumadores”.
Por otra parte están los cuentos que, de algún modo, son una declaración de principios, una suerte de manifiesto que encarna las opiniones deportivas, éticas y por qué no decirlo, literarias del autor. En otras palabras, si lo llevamos al plano de lo visual, estaríamos en presencia de una fotografía que nos aterriza para luego interpelarnos a una realidad cercana, que se encuentra a la vuelta de la esquina. Dicho ejercicio lo encontramos en “La estatua más linda”, “Allende era de Everton” y “El fotógrafo de Bielsa”.
En el tercer y último grupo, pero no por eso menos importante, hallamos la singularidad emotiva y humorística del libro, es decir, lo que implica un encuentro con lo cotidiano: humor, anécdotas, tristezas, emociones, vivencias, entre otras cosas, como lo son los cuentos: “Historia Sudamericana” y “Yo ayudé al Coto Sierra a hacer ese gol”.
Como nota a pie de página, no puedo sino mencionar una de las principales características de este libro, que es su publicación independiente. Es una opción más que difícil, pero como nunca bienvenida, puesto que la autogestión, además de ser una acción a lo menos riesgosa, implica una nueva noción de qué se entiende como literatura. Porque una cosa está clara, sin esta opción, hace rato que la literatura en Chile se hubiese extinguido.
En definitiva, Elogio del Maracanazo es un libro cuyo fin trasciende a lo que supuestamente es primordial en el fútbol, los noventa minutos. Los cuentos transportan al lector a situaciones cotidianas enraizadas con este deporte que, en muchas ocasiones, es una forma de enfrentar la vida con la religiosidad que implica ser seguidor del fútbol. Tal propósito se cumple a cabalidad.
ELOGIO DEL MARACANAZO
Víctor Hugo Ortega C.
Autoedición
136 Páginas
Santiago de Chile, 2013
$10.000
Contacto, ventas y prensa: elogiodelmaracanazo@gmail.com