La poesía de Leonardo Sanhueza

Aquí está el primer capítulo de Ojo en Tinta. Fue grabado en el café Waldini, en Bellavista. El lugar fue propuesto por el mismo entrevistado: El poeta Leonardo Sanhueza. De fondo, se pueden escuchar las conversaciones de las mesas vecinas. (Es por esto que a partir del cuarto capítulo dejamos de grabar en cafés. A veces, las conversaciones lejanas están, definitivamente, muy cerca). En este primer capítulo, Sanhueza nos cuenta sobre su experiencia como columnista en el diario Las Últimas Noticias, sus estudios de geología y lo determinante que fueron en él las clases de literatura que tomó con Nicanor Parra en la Universidad de Chile.

Sanhueza, también, recita algunos de los poemas de su libro “La Ley de Snell” y de «Leseras», sus traducciones del poeta latino Catulo. Nos cuenta, además, sobre sus andanzas como editor en Quid y sobre algunos de  los libros de su biblioteca. Tiene un declarado favoritismo por la poesía chilena. En el bloque final nos ponemos derechamente faranduleros. Sanhueza habla de la televisión, de Luli y del caso zafrada.

Atentos a las canciones. Escuchamos Los Beatles, la banda del Cinzano y una canción que nos recomienda el mismo Sanhueza —algo que ya es una tradición en nuestro programa—: una versión sound de una balada de The Cure. Imperdible.

 

FICHA DEL ENTREVISTADO

Leonardo Sanhueza (Temuco, 1974) es autor, entre otros, de los libros La Ley de Snell (Tácitas) y Tres bóvedas (Visor). Con este último poemario ganó, en España, el XVII Premio Internacional Unicaja de Poesía Rafael Alberti, el año 2001. Sanhueza, además, ha sido editor y traductor del poeta latino Catulo, libro que se publicó bajo el nombre de Leseras (Tácitas). Actualmente, es columnista en el diario Las Últimas Noticias.

 

Sigamos en contacto

Sitio diseñado con por Mariano Xerez