Mariana Muñoz es diseñadora e historiadora de la comunicación visual. Como persona que ha visto y leído muchos libros, sabe reconocer una buena portada, la que define así: «Una buena portada es aquella que es coherente y consistente con el proyecto de publicación completo, donde se considera el contexto en que se moverá, qué tipo de libro es y a quiénes debe llegar». Sobre su selección para este artículo, nos dice: «Destaco portadas que se la juegan por materialidades diferentes o involucran recursos artesanales en su factura, que sin lugar a dudas aportan a los libros un gran valor y los vuelven objetos deseables, aunque con la culpa de que producirlos en China sea lo que los hace comercialmente viables».

Detalle de la portada del libro “Técnica gráfica”, de Mauricio Amster
5 Portadas que amo
Made you look, de Peter Hall y Stefan Sagmeister
Más conocido como “El libro del perro”, en estricto rigor esta publicación es un catálogo de la obra de Stefan Sagmeister, quien no solamente se ha convertido en un referente en cuanto a su trabajo en el diseño gráfico, sino además por su actitud ante la vida. Este libro es completamente una sorpresa, principalmente por todos los efectos visuales que incluye y por la especial edición que, además de catálogo, lo transforma en un libro de autor por sí mismo.
Título: Sagmeister: made you look
Autor: Peter Hall y Stefan Sagmeister
Año: 2º edición, 2009
Editorial: Abrams
Diseño: Stefan Sagmeister
Catálogo Tipos Latinos 2014
El diseño de Leonidas Loyola y las decisiones en cuanto a materialidad y terminaciones (tinta negra sobre cartulina opaca, laca uv con reserva, tinta flúor en el interior y encuadernación cosida a la vista) hacen de este catálogo una obra muy grata de consultar en cuanto al tacto y a su manipulación. Una joya que además es un valioso registro de este esfuerzo por conformar identidad a nivel regional desde la tipografía.
Título: Catálogo Tipos Latinos 2014. Sexta Bienal de Tipografía Latinoamericana
Autor: varios autores
Año: 2014
Diseño: Leonidas Loyola
Agua, harina, sal y levadura, de Gabriela Diéguez
No solo por la técnica de la ilustración, sino también por el uso de cartón forrado para la tapa y papel kraft en la sobrecubierta, pocos colores para imprimir y la caligrafía amable y gastada, esta portada evoca el romanticismo de un oficio y materializa el imaginario en torno al pan. En resumen, es una portada lograda con pocos recursos y mucho trabajo. Cabe destacar que la autora de este libro fue también quien lo ilustró, diseñó y gestionó.
Título: Agua, harina, sal y levadura. Relatos del oficio panadero en Santiago de Chile
Autor: Gabriela Diéguez Santa María
Año: 2015
Editorial: Ocholibros
Campana brothers. Complete Works (so far)
Este es un libro de lujo, grande y pesado, donde se conjugan la impresión con transfer sobre tela y el bordado. Se realizaron varias portadas para la misma publicación, alternando los colores de la tela con los de la bandera brasilera, país de origen de estos diseñadores. Personalmente, este tipo de libros es un gusto y una gran oportunidad el tenerlos, pero me pregunto cuántas veces más los abrimos después de haber llegado a la casa con ellos.
Título: Campana brothers. Complete Works (so far)
Autor: Varios autores
Año: 2010
Editorial: Rizzoli International Publications, Inc.
Diseño: Herman Lelie y Stefania Bonelli
Safari: A Photicular book, de Dan Kainen y Carol Kaufman
La gracia de esta portada (y de todo el libro) es que utiliza la técnica de la impresión lenticular (que el autor llama “foticular”), la que hace posible que las fotografías se muevan en una secuencia mientras manipulamos el libro, haciéndonos abrir la boca al ver el movimiento de los animales. Es pura magia.
Título: Safari. A Photicular book
Autor: Dan Kainen y Carol Kaufman
Año: 2012
Editorial: Workman Publishing
2 portadas que no me gustan
Dadá. Underground en dictadura, de Leonardo Aller
Esta portada, también con pocos recursos (cartón dúplex reverso blanco, tinta negra y roja), es una maravilla que lamentablemente genera una expectativa mucho mayor de la que encontramos en el interior del libro, en materia de diseño. Esta biografía de los Dadá (banda punk chilena de los 80) es un excelente proyecto al que le faltó redondear una edición consistente para ser un muy buen producto.
Título: Dadá. Underground en dictadura
Autor: Leonardo Aller
Año: 2009
Editorial: La Calabaza del Diablo
Editado en Chile, de Paula Espinoza
Al revés del libro anterior, esta portada es demasiado críptica y poco evocativa para hacerle justicia al estupendo trabajo de Paula Espinoza y a la cuidada edición de la publicación; además está dispuesta como sobrecubierta desplegable, pero la sorpresa y la expectativa se diluyen al comprobar que el desplegable no aporta mayormente a la experiencia de la lectura de este libro.
Título: Editado en Chile (1889-2004)
Autor: Paula Espinoza O.
Año: 2012
Editorial: Quilombo Ediciones