Reseña
Reseña: «El martillo de Pillán» de Martín Muñoz Kaiser (2012)
Por Ojo en Tinta | Mar 29, 2013
Durante el año pasado se publicaron varias obras que buscaban recuperar tradiciones de pueblos originarios, pero ninguna entregó una trama desbordante de acción, diversos seres mitológicos mapuches y desde un contexto prehispánico como El martillo de Pillán.
Michael Rivera Marín
Esta novela marca el debut, en las letras nacionales de Martín Muñoz Kaiser, quien nos entrega la épica aventura del guerrero mapuche Lientaro, elegido por el mismo Negenechen para luchar por su pueblo. Lo cual le sirve para reconstruir el ambiente social y presentar una cuidada descripción de lugares geográficos con su respectiva flora y fauna de nuestro país antes de la llegada de los españoles, demostrando en el autor un riguroso proceso de documentación para entregar una obra de calidad.
La historia central de la obra es sencilla: la esposa de Lientaro ha fallecido y el guerrero busca morir de manera heroica (aunque suene redundante) para lograr encontrarse con ella en el cielo de los héroes, pero en esa senda termina viéndose involucrado en múltiples y feroces enfrentamientos con seres propios de la mitología mapuche.
Es destacable que el autor guíe las aventuras del protagonista de acuerdo a las etapas planteadas por Joseph Campbell en su libro El héroe de las mil caras, pues de este modo enaltece la mitología mapuche para instalarla en el mismo nivel en que se encuentran las obras épicas griegas y latinas.
El martillo de Pillán está enmarcado dentro de la categoría llamada fantasía épica, subgénero altamente reconocido gracias a la difusión de la obra de J.R.R. Tolkien, la cual suele reflejar temáticas y tradiciones extranjeras. Por lo anterior, la obra de Muñoz Kaiser se vuelve doblemente valiosa, pues demuestra que en Chile existe un sustrato importante de tradiciones, mitología e identidad a la cual los escritores pueden darle una mirada profesional y respetuosa para nutrirse de ellas y construir sus propios relatos y narraciones.
Es necesario mencionar que en el afán de entregar a un público juvenil las desbordantes hazañas de Lientaro, el autor da a cada página el vertiginoso ritmo propio de un videojuego actual, como es God of War en cualquiera de sus versiones. Lo anterior trae como consecuencia que el guerrero no reflexione lo suficiente respecto de sus acciones, tampoco establece una revisión de los caminos que ha recorrido o deberá seguir para alcanzar su objetivo, más bien se deja llevar como una fuerza justiciera que debe restablecer la tranquilidad a su pueblo.
La edición también cuenta con elementos a destacar, porque en vista que el acervo cultural de los lectores no es lo suficientemente alto respecto a la cultura mapuche, el libro incluye un claro glosario de términos y personajes para consultarlo, así como un mapa de la zona donde suceden los hechos.
Esta obra no solo se vuelve una excelente oportunidad para lectores de fantasía y mitología, sino que amplía su público al ser una excelente herramienta para que los docentes construyan en sus estudiantes el sentido de identidad y respeto por los pueblos originarios que tanto se necesita en Chile.
El martillo de Pillán
Martín Muñoz Kaiser
Editorial Forja, 2012
236 páginas
$11.300
Comentarios.