Ricardo Siri Liniers, historietista: “Hace treinta años el cómic se liberó”

A 10 años del lanzamiento de la tira cómica “Macanudo”, Liniers visitó Chile en el marco del primer Festival de Ilustración del país (Festilus). Admirador de Mafalda y amante de los placeres cotidianos, Liniers se ha ganado el corazón de sus seguidores con ingenio y ternura. El hombre que se dibuja a sí mismo como un conejo hoy ya es dueño de una editorial y está en plena gira musical con Kevin Johansen. En este panorama, el éxito del trasandino se traduce en una exposición en la galería PLOP! que estará hasta el 23 de septiembre. Conversamos brevemente con esta estrella de la historieta y esto fue lo que nos contó.

 

—¿Qué significan para ti estos 10 años de «Macanudo»?
—Los diez años a mí me impresionan, porque cuando empecé era una fecha que tenía en la cabeza, porque diez años duró Mafalda, ésta y otras historietas que a mí me gustan mucho. Me parece que quizá desaparecieron porque estaban cerradas a un tipo de humor. Yo tuve la suerte de armar un espacio muy libre, en Macanudo vale todo.

—Tus dibujos se caracterizan por cierta ingenuidad y simpleza. En ese sentido, ¿crees que mantienes una perspectiva romántica de las cosas?
—Yo creo que sí, como una especie de optimismo absurdo que tengo. Una vez me dijeron que “transgredo desde la ternura” (risas), así que supongo que sí, es  parte de mi personalidad.

—¿En qué medida crees que ha cambiado el panorama del cómic? ¿Crees que se ha diversificado el público al que va dirigido?
—Sí, cambió un montón, sobre todo los últimos años. El cómic durante un montón de tiempo estuvo encerrado en un corral formal donde solamente se podían hacer historietas con humor o aventura, súper héroes y extraterrestres. Y durante setenta años el cómic fue solamente eso. Hay mucha  gente que tiene la cabeza muy cerrada y sigue en eso. Pero hace treinta años se liberó  y hay personas que han hecho libros maravillosos sobre temas como el holocausto, biografías, libros históricos. Una vez vi un cómic que era sobre ADN, lo leías y no entendías nada. Se puede hacer de todo. Con internet  traspasar las fronteras es mucho más fácil.

—En relación al documental “El trazo simple de las cosas” (Franca González, 2011), ¿cómo viviste la experiencia de abrir tu vida privada a los lectores?
Con Franca lo hablamos bastante, le insistí mucho que el documental tenía que ser sobre mi trabajo y no sobre mi vida personal. Yo cuando a veces me dibujo como conejo, cuento anécdotas cortas, no voy mucho al tema personal.


En relación al arte plástico, ¿sientes la necesidad de desarrollar más, probar otros materiales?
Todo el tiempo me gusta hacer experimentos y meterme en proyectos que no sé si voy a hacer bien o si me va a dar el talento para hacerlo. Por ejemplo, lo que hago en los recitales con Kevin Johansen. Cuando empezamos yo no tenía idea de lo que íbamos a hacer y Kevin tampoco, lo que lo hace un tipo muy valiente. Prefiero equivocarme por tratar de hacer cosas y fracasar, que quedarme pensando “mejor no, me da miedo”.

Además de Kevin Johansen trabajaste en la portada de un disco de Andrés Calamaro, ¿cómo viviste esta experiencia de mezclar tus dibujos con la música?
Muy lindo, con Kevin ya somos muy amigos, de hecho lo éramos antes de hacer algo juntos. Entonces fue fácil, nos divertimos mucho en el escenario. A Calamaro no lo conocía, fue más impresionante porque lo vengo escuchando desde que tengo diez años, es como la bomba de sonido en mi adolescencia. Entonces lo último que pasaba por mi cerebro, la fantasía más absurda, era que iba a hacer la tapa de un disco. Son cosas que te pasan que son tan lindas que no tenés ni tiempo de sorprenderte y vas de cabeza a hacerlas.

¿En qué proyectos estás hoy?
Estoy con Editorial Común,  que empezamos con mi mujer, y publicamos historietas. También tengo un par de libros que van a salir que me ilusionan, porque trato de publicar gente que realmente respeto mucho. Eso por un lado. Ahora con Kevin vamos a hacer una gira por Ámerica Latina que va a ser muy divertida. Kevin acaba de sacar un disco doble, entonces es lindo que renovemos el show, se pueden hacer cosas nuevas, nos vamos a divertir y después, lo que venga, seguir dibujando «Macanudo».

Documental “El trazo simple de las cosas”, por Franca González
Blog Liniers
Twitter de Liniers

 

 

Sigamos en contacto

Sitio diseñado con por Mariano Xerez