Conversamos sobre Trozos y trazos con Alan, hijo de Percy Eaglehurst (1922-2013), Premio Nacional de Periodismo y creador del siempre enamoradizo Pepe Antártico.

Alan Eaglehurst con el libro «Trozos y trazos».
En esta entrega de Ojo en Tinta visitamos el taller de Percy y conocimos más detalles sobre el dibujante que fue invitado a Estados Unidos para trabajar como guionista en los estudios de Walt Disney. En las páginas de Trozos y trazos, libro póstumo en el que colaboraron padre e hijo, se presenta una serie de anécdotas, dibujos, fotografías, aventuras y aprendizajes del antofagastino que pasó a la historia del humor gráfico nacional.
«El humor es una de las armas más fuertes de ataque», dice Alan sobre las motivaciones del trabajo de su padre. ¿Cómo se gestó el encuentro de Percy con Mario Moreno «Cantinflas»? ¿Por qué Pepe Antártico se llama así? ¿Cómo ha evolucionado el personaje en sus más de seis décadas? ¿Cómo eran los procesos creativos de Percy? ¿Qué recuerdos conservaba de Pepo, Coke y otros dibujantes de la vieja escuela? ¿De dónde salían las historias de Pepe Antártico? ¿Cómo se proyecta el futuro del personaje que tiene su propia estatua en el Parque del Cómic de San Miguel? ¿Otra pregunta? Póngale play a esta edición a todo color del podcast de Ojo en Tinta.
Galería de imágenes
- Revista Can Can con ilustraciones de Pepo.
- Revistas Rico Tipo y Pobre Diablo.
- Percy junto a sus personajes Pepe Antártico, Manilong y Pajarón.
- Alan Eaglehurst con un ejemplar del libro «Trozos y trazos».
- Edición número 48 de la revista Pepe Antártico.
- Retrato de Percy Eaglehurst junto a Pepe Antártico.
- ¡Vuelve Pepe Antártico!
- Alan Eaglehurst con cuadro presentado en la exposición «Todos somos Pepe Antártico» (GAM, 2014).
- Representación de Pepe Antártico en la biblioteca de Percy.
- Pepe Antártico en diálogo con el dibujante Jorcar.
- Pepe Antártico y su campaña de buena vecindad.
- Originales de Pepe Antártico.
Comentarios…